A continuación te mostraré en imágenes, como lo tengo configurado el programa WSJT-X en su versión 2.0.0. Puedes hacer clic sobre las imágenes para verlas en mejor resolución.
Debemos partir de que se tiene un interface para hacer modos digitales, en la radio o uno externo. Además debemos tener una conexión entre el ordenador y el CAT de la radio. Tener configurados correctamente los puertos COM tanto del interface como de la conexión CAT. Tener configurada la radio en modo USB/DATA o en el modo que corresponda para hacer modos digitales.
En la pestaña “General”, cambiar mi indicativo y el “grid” por el tuyo. Verifica el resto de los parámetros.
En la pestaña “Radio” ajustar a la configuración del tu radio.
En esta imagen ves la configuración usando Ham Radio Deluxe.
En el programa tienes opciones para escoger el radio que usas.
En esta imagen ves la configuración usando un Yaesu FTDx-9000. La velocidad de comunicación del puerto serial (Baud Rate) DEBE coincidir con la ajustada en la radio (38400 baudios en este caso).
En cualquier caso debes probar el CAT y el PTT usando los botones que se encuentran en la parte inferior derecha. Si el CAT funciona correctamente, se enciende en botón en verde. Si al presionar el botón PTT se activa la transmisión en la radio, está correcta la configuración. Es imprescindible que se activen correctamente ambos botones.
En la pestaña “Audio” configurar la entrada y salida de audio de tu tarjeta de sonido o interface digital.
Si no se configura la salida de audio, aunque se active la transmisión de la radio, no habrá señal transmitida.
Si no se configura la entrada de audio, no veremos señales de otras estaciones en la ventana “Band Activity”
Los directorios que se muestran en la parte intermedia de la pestaña, se configurarán automáticamente cuando instales el programa.
En la pestaña “TX Macros” puedes añadir los macros que desees utilizar.
Los macros tienen una longitud máxima de 13 caracteres.
Estos macros podrán usarse en la Fase TX5 del QSO.
En la pestaña “Reporting” copia la siguiente configuración:
En la pestaña “Frequencies” no tocar nada.
En la siguiente imagen veras los colores que se mostrarán en la ventana “Band Activity”. Mira cuales casillas tengo señaladas para notificaciones.
Estos colores pueden cambiarse haciendo un clic con el botón derecho sobre el color a cambiar.
En la pestaña “Advanced, no tocar nada.
Esta es la interfaz del programa.
Deben estar activadas las casillas “Hold Tx Freq”, “Auto Seq” y “Call 1st”.
“Hold Tx Freq” para mantener tu frecuencia de transmisión (trabajar en split).
“Auto Seq” para que el programa haga automáticamente los cambios durante el QSO. Es importante que el programa haga los cambios de manera automática para no perder datos en los pocos segundos que tardas en hacer un doble clic (si lo haces manualmente). Los intercambios son de apenas 15 segundos. 3 segundos tarde en el cambio, transmite solo parte de los datos y no son decodificados por tu corresponsal. Siendo necesario repetir la secuencia por ambas partes (30 segundos de transmisión gastados).
“Call 1st”, en caso que estés llamando CQ, el programa responderá al corresponsal que se decodifique primero, en caso que respondan varios a tu llamada de CQ.
Una vez que ya domines más el programa, podrás ajustar el mismo a tu gusto. Con esta configuración está garantizado el poder hacer un QSO.
Esto es lo que deberías ver en la pantalla del programa, a la izquierda, las estaciones en un QSO en progreso (líneas con fondo blanco) y las que llaman CQ, el color dependerá de la configuración que hayas hecho (y de los QSO realizados) en la pestaña “File – Settings – Colors”.
En la parte derecha, la parte de recepción, las líneas amarillas es el intercambio realizado por nuestra estación, y las rojas la parte recibida de nuestro corresponsal.
Es importante que recuerdes que el reloj de tu ordenador debe estar correctamente sincronizado con un reloj atómico, sin lo cual no decodificaras señales.
En Windows (en este ejemplo Windows 10) deberás configurar el reloj, tanto para que ajuste la hora y la zona automáticamente.
También puedes escoger la zona horaria de manera manual.
Existen aplicaciones para mantener sincronizado el reloj del ordenador, en lo particular uso Dimension4.
El log del programa lo puedes encontrar en fomato .log y .adi en la siguiente ruta (Windows):
C:\Users\<NombreDeUsuarioWindows>\AppData\Local\WSJT-X o en el programa, en “File – Open log directory”.
- wsjtx.log
- wsjtx_log.adi
En esa ruta también puedes conseguir el archivo de texto “ALL.TXT” que contiene TODOS las llamadas que se han efectuado mientras el programa estuvo activo.
Te recomiendo leer los Consejos Prácticos para usar FT8 en HF que encontrarás en esta página.
Espero que te haya sido de utilidad este tutorial. Si tienes algún comentario puedes dejarlo al final de esta página. Si deseas contactar conmigo puedes hacerlo usando la página de contacto. No contestaré solicitudes de información que se hagan en la sección de comentarios.
6 Comentarios
Toni - EC7ZK
Gracias por el tutorial Cedric, me ha sido de gran ayuda, además he solucionado el error de Lotw Users Data. Genial amigo !!
EA4GST
Encantado de poder ayudar.
Valentín Marquez - EA4CRP
Hola Cedric:
Gracias por tus tutoriales, buen trabajo.
Un saludo.
EA4CRP
Valentín.
Jorge - LU1AVO
Gracias Cedric por la ayuda
un cordial saludo
LU1AVO
Jorge
EA4GST
Un placer poder ayudar.
Un saludo desde Madrid.
Jose Luis Blanco - YV7BMZ
Saludos Cedric. Desde Isla de Margarita IOTA SA-012. QRV, 73